29 de abril de 2012

Inkscape: Exportar Archivos png

Días atrás una lectora del blog me consultó sobre las dificultades que tenía para obtener un archivo png con Inkscape. Es así que resolví realizar una entrada explicándolo, ya que tal vez a alguien más le pueda ser útil la información.

Inkscape exporta dibujos en una gran variedad de archivos gráficos. Los archivos pueden ser  de tipo vectorial o en formato de  mapa de bits.

He elegido este sitio  para que, el que lo desee, lea sobre  las diferencias entre imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits.

Cuando deseamos realizar un trabajo en Inkscape, mientras  trabajamos en él lo vamos guardando  ( Archivo/ Guardar ) ,  el programa crea un archivo svg. Si cerramos el archivo y luego lo abrimos podemos seguir modificando el dibujo
Una vez que lo terminamos y deseamos guardarlo en formato png debemos ir a Archivo/ Exportar mapa de bits . 
Entonces se abrirá una ventana. Allí tenemos varias opciones...


26 de abril de 2012

Convertir fotos en oro con Gimp

Esta tarea resultó de la ejercitación de este tutorial. Debo contarles que lograr el  resultado que se observa no ha sido  fácil.

 La imagen que se elija para aplicar el efecto no debe tener detalles como manchas, sombras … No todas las fotos se adaptan para la tarea. Por ello es conveniente preparar la imagen  (Borrar las manchas, sombras … con las herramientas apropiadas para que la imagen quede suave.) o buscar una foto que tenga las características adecuadas.
 

Los paso a seguí son los siguientes: 

17 de diciembre de 2011

Animación "Quemado" - Gif animado

La animación “Quemado” se realiza con dos capas en las que se pueden colocar  imágenes o texto.
Se aplica un filtro que hace que la imagen de la capa superior vaya apareciendo sobre la imagen inferior.
Este efecto se usa para que un título vaya apareciendo sobre una imagen o para que una imagen sustituya por completo a otra.
Si queremos que lo que aparezca sobre una imagen sea un texto el camino  es el siguiente:

19 de noviembre de 2011

Texto Transparente

 
Pasos a seguir:

1- Abrir una imagen.
2- Escribir un texto.
3- Clic botón derecho sobre la capa del texto, del diálogo de capas, y clic en “Texto a selección” o en “Alfa a selección” .
4- Clic sobre la capa “fondo” . Seguidamente ir a  Editar /Copiar  (o hacer   Ctrl +C).
5- Clic sobre la capa del texto. Ir a Editar/ Pegar ( o hacer Ctrl + V ) .
6- Ir a Filtro /Luces y sombras / Sombra arrojada. Clic en Aceptar.
7- Ir a Filtro /Luces y sombras / Efecto Xach . Clic en Aceptar  y luego  anclar la selección.
8- Cerrar el ojo de la capa  Drop  Shadow.
9- Seleccionar la capa fondo.
10- Finalmente ir a  Seleccionar / Nada,  hacer clic allí y listo. 

Quienes lo deseen pueden observar el paso a paso con capturas de pantalla y ver más detalladamente la tarea explicada:

5 de noviembre de 2011

Ejercitando tutoriales: Puzzle con Gimp



Ejercité este tutorial: Hacer un puzzle con Gimp. Llegué a él desde: Todo Gimp
Resumen de lo realizado:

1-Abrir una  imagen.

2-Crear una capa nueva y pintarla de blanco.

3-Ir a Filtros / Renderizado / Patrón / Puzzle... Graduar el puzzle y Aceptar.

31 de octubre de 2011

Ejercitando tutoriales: Efecto Comic

                       
          
Estuve ejercitando este tutorial.  Resumo los pasos que seguí:


1-Abrir la fotografía y luego duplicar la capa.

2- Seleccionar  “Copia de fondo” e ir a Colores / Umbral.

18 de septiembre de 2011

Ejercitando Tutoriales: Ruta con texto opuesto.

Ejercitando Tutoriales

Ejercité este tutorial:  Ruta con texto opuesto  que publica Misaani en uno de sus sitios web.

Dejo aquí un resumen de lo realizado:

1-Abrir un archivo nuevo y con la Herramienta de selección elíptica seleccionar una zona circular. Abrir la ventana Rutas y clic en Selección a ruta. 

2-Escribir el primer texto y clic en Texto siguiendo una  ruta.

17 de julio de 2011

Fotografía Fuera de Límites o Fuera del Marco.

Esta actividad la hice siguiendo el tutorial de : conocelafotografia.com. Allí encontrarán un video muy detallado y también un archivo pdf que contiene los pasos a seguir.

Dejaré aquí un resumen de lo realizado por mí:
Para lograr esta imagen: 
1- Abrir la foto.

8 de julio de 2011

Diseño Gráfico Digital en Software Libre



Navegando encontré  esta presentación que me pareció muy clara e interesante , por ello deseo compartirla con quienes visiten este blog.
Saludos a todos.

19 de junio de 2011

Incrustar imagen

Primero busqué una  Bandera Nacional Argentina.(Llamé Bandera, al archivo)
Luego  compuse en el Gimp la  imagen que luego incrustaría en ella. (Llamé Belgrano, al archivo)
He tenido presente que ambas tengan el mismo tamaño.

10 de mayo de 2011

Retoque de imagen aplicando Filtros / Distorsiones / IWarp...

  
Estuve ejercitando; este tutorial de retoque de imagen. Básicamente el filtro que se aplica modifica una zona de una imagen.

Los pasos a seguir son los siguientes:

a) Abrir la imagen. ( Por lo general duplico la capa de fondo  y trabajo sobre la segunda imagen. Si me equivoco o no me gusta la suprimo y no pierdo la primera.)

b) Seleccionar el área a modificar ( con la herramienta de selección de rectángulos  ) .

29 de abril de 2011

Fundido de imágenes - Fotomontaje

 Este tema también lo aprendí en el curso CEFIRE de Valencia 
Para hacer el fotomontaje trabajé con dos imágenes.
Los pasos a realizar son: 
1- Abrir la imagen que irá abajo , es decir la que tiene las bicicletas.

 
2 - Aparte abrir la segunda, la del Gral. San Martín. (Héroe de la independencia de la Rca. Argentina, de Chile y de Perú . )
 

Bandera con mástil , flameando al viento.

Para realizar la Bandera inclinada con asta y fondo celeste partí de la Bandera rectangular que pueden observar abajo.  
Abrí la imagen y luego agrandé el tamaño del lienzo. Fui a Imagen / Tamaño del lienzo.  Con el candadito cerrado  ( para mantener las proporciones ) elevé la anchura y altura y  centré la imagen .
Donde dice : “Redimensionar capas” hice  clic en “Todas las capas” y finalmente clic en “Redimensionar".

20 de abril de 2011

Creación de un gif animado, en forma automática: efecto ondulación.


Hasta ahora he realizado gif animados de forma manual.

Gracias a  Todo Gimp  tuve oportunidad de dar una mirada al curso  CEFIRE de Valencia

Fue así que ejercité  hacer un gif animado en forma automática. Existen otras variantes. Futuramente las abordaré.

En este caso  apliqué  el efecto de ondulación a una bandera, según lo explica el curso mencionado. 

A continuación les relataré el paso a paso.

a) Abrir la imagen

10 de abril de 2011

Plugin Resynthesizer: Borra y rellena automáticamente una zona de una imagen, con parte de ella.

Acabo de instalar en el Gimp el   plugin Resynthesizer.

Él borra una zona de una imagen y luego la rellena automáticamente con partes de ésta.
 Es muy sencillo de usar. 

28 de diciembre de 2010

Texto sobre una imagen.

 
Antes de hacer esta imagen ejercité el tutorial de Memhet que está aquí. Luego realicé el presente trabajo que lleva unas pequeñas variantes.

1.Abrimos la imagen. Ésta se llamará “capa de fondo”.

2.Escribimos texto sobre la imagen ( con al herramienta de texto) Elegimos tamaño y tipo de letra. Luego hacemos más pequeño  “el interlineado”  y  “el espaciado”  entre caracteres.

28 de octubre de 2010

Sombras con Gimp

Para hacer una sombra a una figura dada debemos seguir los siguientes pasos:

a) Importante: Es necesario tener la figura sin el entorno, o sea sin fondo alguno.
 b) Primero duplicamos la capa de la figura.

17 de octubre de 2010

Trabajando con " rejilla "

 

Pensé que para que el cubo saliera más proporcionado sería mejor trabajar con una rejilla.

 Para que apareciera la rejilla, en la ventana de la imagen , fui a  “Editar / Preferencias”.


9 de octubre de 2010

Herramienta de rutas - Gimp : Trazar un cubo.


Las acciones a realizar son las siguientes:

1- Poner  fondo.
2- Crear capa nueva. ( No es necesario, pero yo siempre elijo trabajar separando por si quiero variar algo no necesito empezar de cero).





3- Trazar las rutas comenzando con una de las caras del cubo.









4- Para concluir la cara anterior hacer Ctrl +clic en el punto 4 y 1  y se unen los extremos.




 



3 de octubre de 2010

Planeta imaginario con Gimp utilizando: Filtros / Distorsiones

Después de leer el descubrimiento del exoplaneta “Gliese 581 g”, que al parecer  podría ser habitable, recordé un tutorial que leí sobre cómo hacer un planeta imaginario con Gimp.

El tutorial que les relato está aquí.

Fue así que resolví hacer uno a partir de la siguiente foto:

A mi trabajo le apliqué algunas variantes del aconsejado en el tutorial citado .
El camino fue el siguiente:

1- Busque la fotografía.

Tuve presente alguno de los consejos leídos:
- La imagen debe tener una clara marcación del horizonte: donde se note la diferencia de la tierra o el mar, del cielo.
- En el espacio del horizonte, tenemos que tratar que se vean  edificios, o algún objeto que recorra toda la línea del horizonte. 
- En  la parte superior es bueno que hayan pocos detalles. Es importante  procurar que los detalles se concentren sobre todo en la parte central de la imagen.
- Otro punto a tener en cuenta, es que las esquinas de la imagen coincidan entre sí .
- Es importante que los dos extremos de la imagen no tengan mucha diferencia de tonalidades.

2-Redimensioné y roté la imagen.

Modifiqué el tamaño:  Imagen / Escalar la imagen
Modifiqué los parámetros de altura y anchura, para que quedase un cuadrado perfecto. Activé la interpolación cúbica. La imagen quedó deforme.
















Luego la roté 180º : Imagen/Transformar/ Rotar 180 grados.

3-Apliqué el filtro